Oposición Física y Química

Falta el video de Explicación de las Oposiciones

Para conseguir acceder a las plazas públicas de profesorado, cada uno de los candidatos tendrá que pasar por todo un proceso de selección compuesto de varias fases, cada una de las cuales tiene su complicación.

La misión que compartimos en la Academia Universo es informar y ayudar a todos los candidatos a prepararse de la mejor manera posible y conseguir los resultados deseados.

Aquí, os explicamos cómo funciona el proceso en su totalidad y os ofrecemos todas las herramientas que nosotros podremos poner a vuestra disposición para que consigáis vuestros objetivos. Nos gustaría reseñar que trabajamos sobre todo con los exámenes de Oposición correspondientes a las Comunidades de Madrid y Castila-La Mancha, que suelen ofrecer unos exámenes suficientemente parecidos.

El proceso cuenta con dos fases principales: la Fase de Oposición y la Fase de Concurso.

La Fase de Oposición será  la encargada de evaluar los conocimientos del opositor en el momento de desear conseguir la plaza: tanto sus conocimientos técnicos sobre la especialidad que quiere enseñar, como sus conocimientos pedagógicos donde tendrá que demostrar que conoce el programa que tiene entre manos al detalle y se maneja en el mismo con soltura.

La Fase de Concurso es la segunda fase del proceso y, su valoración se produce solo después de que el candidato haya superado con éxito la primera parte. Este será el momento de presentar todos los méritos alcanzados por el candidato, como su experiencia y sus estudios. Es importante tener en cuenta que solo contarán los estudios y los méritos completados a fecha de presentar los documentos para presentarse a la Oposición. No los que están en proceso de ser completados.

La manera de ponderar cada una de las partes es que la Fase de Oposición contará un 2/3 de la nota final, mientras que la fase de Concurso contará un total de 1/3 de la nota final.

Botón de conseguir la guía completa a las Oposiciones

[expand title=»Fase de Oposición»]

La Fase de Oposición consiste en un total de 4 exámenes, separados en dos partes principales: la parte técnica y la parte educativa:

  • Primera Prueba: es la correspondiente a la parte técnica del examen. Dentro, la Parte A contará un 70 % de la nota final de esta parte y la Parte B contará el otro 30 %. Para poder proseguir con la segunda prueba, de conocimientos pedagógicos, el aspirante tendrá que conseguir más de un 5  de media en esta primera prueba.
    • Parte A: El aspirante tendrá que enfrentarse a una serie de ejercicios, de aproximadamente nivel de carrera, que serán tanto de física como de química. Para que el aspirante pueda seguir adelante con el proceso, será necesario que consiga una puntuación mínima de 2,5 puntos sobre 10. Para poder ayudaros a enfrentaros a esta parte del examen, hemos preparado el curso de SOLO PROBLEMAS 
    • Parte B: En este caso el aspirante tendrá que desarrollar por escrito uno de los temas de teoría que se pueden encontrar en el temario oficial del BOE. Para la realización del examen, se sacarán un total de 5 temas al azar por parte de los examinadores y, el aspirante podrá escoger uno de esos temas para hacer el desarrollo. Para poder preparar esta parte del examen, los estudiantes contáis con el CURSO DE PROBLEMAS Y TEMAS
  • Segunda prueba: será el momento en el que el aspirante podrá demostrar sus conocimientos de la parte educativa de las oposiciones. También será formado por dos partes diferenciadas: la Programación Didáctica y la Unidad Didáctica. En este caso la Programación Didáctica tendrá un peso en la nota final de esta parte del 30%, mientras que la parte de la Unidad Didáctica tendrá un peso del 70%. Ambas partes se defienden ante el tribunal el mismo día. Para poder preparar esta parte del examen, hemos creado la versión del curso de LA OPOSICIÓN COMPLETA
    • Programación didáctica: es una parte que necesita bastante preparación antes de enfrentarse al tribunal. Concretamente, es de esperar que la Programación Didáctica ofrecida por el alumno sea un documento completo en el que explica con detalle la programación para un curso completo, con todos los objetivos a alcanzar y los materiales que tendría que utilizar para tal fin, entre otros. En nuestro curso de LA OPOSICIÓN COMPLETA enseñamos todos los contenidos que debería tener la programación y también la estructura del documento final, cómo escribirlo, y cómo defenderlo en púbico. Una vez hecha la defensa frente al tribunal, el alumno pasará a la siguiente prueba, la Unidad Didáctica, que tendrá que hacer el mismo día.
    • La Unidad Didáctica: es la parte en la que el aspirante tendrá que presentar una Unidad Didáctica delante del tribunal. Para hacer eso, dispondrá de una hora de tiempo para prepararse con todo el material que haya traído para tal fin al día del examen. La Unidad Didáctica a preparar y defender podrá ser una de las contenidas en la Programación Didáctica presentada, pero eso no es obligatorio. En cualquier caso, se le ofrecerán 3 unidades diferentes y  el aspirante podrá escoger una de ellas para hacer la presentación.

[/expand]

[expand title=»Fase de Concurso»]

Solo los aspirantes que hayan conseguido una calificación superior al 5 en la fase de Oposición serán los que tengan la oportunidad de presentar su lista de méritos para seguir en el proceso para conseguir la plaza.

En la Fase de Concurso, el aspirante tendrá que presentar todos sus méritos, alcanzados hasta el momento de presentar los documentos para apuntarse a la Oposición.

Dentro de los méritos a considerar

[/expand]